sábado, 29 de julio de 2023

¿Cuándo y cómo acentuar? (y II)

Oscar López Reyes.


Domar esmeradamente la acentuación ortográfica del idioma español o castellano conlleva a la más estricta clasificación de las palabras por su intensidad, tono y duración, y a la aplicación de las reglas gramaticales, por sus giros más elementales. El rasgo acentual depende de si las palabras son graves o llanas ((que representan un 80%), agudas (un 16%) y esdrújulas o sobreesdrújulas (menos de un 4%).

Las palabras son agudas cuando la sílaba tónica es la última. Llevan tilde cuando terminan en N, en S o en vocal: cajón, café, menú, sofá y glotón. Pero van sin tildes si terminan en S precedida de otra consonante: robots, así como las palabras que terminan en Y: estoy.

Polisílabas, son las que exigen más de una sílaba, que son las graves o llanas, las esdrújulas y sobreesdrújulas.

Las graves enchufan la raya oblicua en la penúltima sílaba tónica, cuando no terminan en N, en S o en vocal: lápiz, árbol, ángel, césped y cárcel. También se acentúan cuando acaban en S, precedida de otra consonante: récord, bíceps, cómics, tríceps y fórceps, y cuando terminan en Y: jóquey, póney.

Son esdrújulas cuando la sílaba tónica es la antepenúltima, y siempre llevan trazo: música, brújula, murciélago, cántaro y cáscara.

Son sobreesdrújulas las palabras cuyas sílabas anteriores a la antepenúltima es tónica y siempre cargan con distintivo: ágilmente, atrápamelo, ábremelo, académicamente y asegurándoselo.

Ahora, ¿qué son diptongo, triptongo e hiato? y ¿Cuándo se acentúan? El hiato es la secuencia de dos vocales consecutivas que se pronuncian en sílabas distintas. Los hiatos pueden ser de tres tipos:

1.- Hiatos formados por la secuencia de dos vocales abiertas distintas: le-al-tad, Ja-én, a-ho-rro, cro-car, le-ón, bó-er.

2.- Hiatos formados por una vocal abierta seguida o precedida de una vocal cerrada tónica: Ma-rí-a, Ca-ín, ti- o, o-í, ba-úl, pú-a, cre-i, rí-e.

3. Hiatos formados por dos vocales idénticas: a-za-har, lo-or, al-co-hol, chi-i-ta, du-un-vi-ro.” Las 500, páginas 73 y 74. (4)

Los diptongos, triptongos y palabras compuestas siguen las normas generales de acentuación, salvo -en este último caso- si van separadas por guion, y los interrogativos y exclamativos llevan tilde para distinguirlas de relativos y conjunciones.

Igualmente, los hiatos de dos vocales abiertas (a, e, o) y de dos vocales cerradas (i, u) siguen las reglas generales de acentuación, en tanto que los diacríticos sirven para diferenciar determinadas palabras que se escriben igual. (5)

¿Dudas…?

“No todas las palabras que acaban en -on deben llevar tilde: solo las agudas y las esdrújulas, como indican las normas de acentuación. El error es bastante frecuente entre algunos estudiantes y aprendices, y puede estar motivado por el hecho de que en español hay muchas palabras agudas que acaban en -ón y que, por tanto, han de llevar tilde, como cañón, ambición, satisfacción o sustitución”. (6)

Las diez normas de acentuación: Las normas de acentuación expuestas en esta segunda parte del libro son diez, que resumo a continuación: 182.

1.- “Los monosílabos no se tildan, excepto él, mí, tú, sí, dé, sé, té, más, qué, quién, cuál, cuán, dió, hí”.

2.- “Los polisílabos pueden ser esdrújulos, graves y agudos. Esdrújulos: siempre se tildan. Graves: se tildan cuando terminan en consonante distinta de ene o ese. Agudos: llevan tilde cuando terminan en boca, o en ene, o en ese”.

3.- “Los hiatos formados por vocal fuerte y débil predominante siempre se acentúan”.

4.- “El grupo ui se cuenta como una s ola sílaba a efectos de acentuación ortográfica. Se aplican las normas generales, 1 y 2”.

5.- “En palabras compuestas, se conserva el acento del último componente. Si hay guion, cada componente conserva su acento. En los adverbios terminados en -mente, no se cuenta el sufijo a efecto de acentuación. En los verbos con pronombre enclítico, se conserva el acento del verbo”.

6.- “Los pronombres este, ese, aquel y sus femeninos y plurales ya no llevan tilde”.

7.- “El adverbio solo ya no se tilda”.

8.- “Hay palabras de doble acentuación”.

9.- “Los pronombres interrogativos y admirativos quiénes, cuáles, cuándo, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, dónde, adónde y cómo llevan tilde diacrítica para distinguirse de los adjetivos”.

10.- “Las sílabas güe y güí llevan diéresis”. (7)

Dominar sólidamente las funciones ortográficas, particularmente la acentuación tanto en la escritura como en la oralidad, encamina hacia un pertinente desarrollo técnico-profesional y se vierte como una acreditación laboral y socio-cultural. Saber aprovechar los corpus de convenciones, esencialmente sus reglas de funcionalidad, habla muy bien de la formación y la competencia ocupacional. Se anota como un bien comunicativo y viabiliza el reconocimiento y el respeto, y abre compuertas para asegurar el empleo.

Referencias:

4.- “Ortografía de la lengua española”, Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, Editorial Planeta, Barcelona, España, 2021, páginas 231, 232, 233 y 234.

5.-Ortografias.com. "Acentuación de Palabras Terminadas en Dos Consonantes": https: //www.ortografias.com/2017/08/acentuacion-de-pa labras-terminadas-en.html, y https: //www.ortografias.com/2017/08/acentuacion-de-pa labras-terminadas-en.html

6.- “Las 500 dudas más frecuentes del español”, Instituto Cervantes, Florentino Paredes García, Salvador Álvaro García y Luna Paredes Zurdo, Espasa Libros, 2020, Barcelona, España, páginas 62 y 63.

7.- “Español correcto para Dummies”, Fernando Ávila, Centro Libros Papf, Grupo Planeta, Barcelona, España, 2016, páginas 182 y 183.

Cordialmente,

Oscar López Reyes
Periodista-mercadólogo, escritor y articulista de El Nacional,
Ex Presidente del Colegio Dominicano de Periodistas.

 

No hay comentarios: