José Gómez Cerda.
Presidente de la Asociación de Escritores y Periodistas Dominicanos (ASEPED)
El 23 de abril se celebra el Día Internacional del libro, su origen viene desde el 1616 día en que fallecieron Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el inca Garcilaso de la Vega, Es una fecha internacional.
El libro existe porque hay escritores que se dedican a elaborarlos, transmiten sus ideas por escrito, que es el origen de los libros. ¡Sin escritores no existen libros!
Los escritores dominicanos en su mayoría somos autodidactas, algunos han estudiado en el exterior, otros han participado en talleres, tertulias literarias y medios de reuniones. La mayoría aprendió leyendo, practicando. Carecemos de medios educativos en la formación de escritores.
Si existen universidades, institutos y otros medios de formación para escritores, como los hay por ejemplo en la capacitación para las personas que trabajan en los medios de comunicaciones sociales, periodistas, el nivel de los escritores dominicanos fuera muy superior.
La Asociación de Escritores y Periodistas Dominicanos (ASEPED) está organizando una Escuela para Escritores Dominicanos, que iniciará próximamente sus actividades, para que el país tenga escritores de libros mejor preparados, capacitados,
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
En los libros se trata sobre la estética, que es la ciencia de la belleza, la teoría del arte, es una herramienta que debe estar al servicio de las mayorías en los pueblos.
La inteligencia humana se divide en lo especulativo y lo práctico. Lo especulativo es el conocimiento para sí mismo, lo práctico es el obrar y hacer.
La Asociación de Escritores y Periodistas Dominicanos (ASEPED), considera que el arte de escribir pertenece al hacer, que es crear cosas que sean capaces de emocionar y complacer el alma humana, es la impresión de una idea en la materia, es de orden intelectual, una virtud de entendimiento práctico y un orden de razonamiento.
El arte de escribir es para crear obras literarias agradables que percibimos por los sentidos, por eso los que practican el arte de escribir pueden percibir ideas y emociones que otros no tienen el privilegio de captar, así los artistas se convierten en lo ordinario y rutinario en algo especial. Es la sensibilidad artística que se manifiesta para el deleite humano.
Durante muchos siglos el hombre y la mujer desarrollaron diversas expresiones literarias que no llegaban a los pueblos, pero los adelantos actuales de la ciencia y la tecnología nos pueden ofrecer, a través de los medios de comunicación social (prensa, radio, televisión, internet, videos, etc.), mayores posibilidades para que, por medio de los libros, los pueblos puedan tener acceso masivo al disfrute de las grandes obras literarias.
Los libros digitales, que es la nueva forma de presentar las obras literarias, son una herramienta útil, moderna, novedosa, que puede ayudar a nuevos escritores a participar en la creación de obras, libros, revistas, periódicos y otros medios digitales, que son mejor comprendidos por la juventud que se está formando en esta era digital. Hoy tenemos los mecanismos para hacer un mundo más unido y solidario por medio de los libros y la lectura.
La alegría del espíritu y el goce humano con el arte de escribir, requieren de los escritores una teoría que deben practicarse con perfección, respetando siempre las reglas y los valores del género que se tratan.
El arte de escribir libros está ligado a la belleza, pues la estética es la ciencia que trata sobre la belleza, la cual fue definida por Santo Tomás de Aquino por la integridad y la perfección; la proporción, la concordancia en el orden y la unidad; la claridad en los colores y la inteligencia; el resplandor de la forma, explicando que la única belleza absoluta es Dios. En las personas, la naturaleza y las cosas existe una belleza limitada, que puede ser ideal o fantástica, es lo que inspira a los escritores a hacer una obra de arte por medio del libro físico o digital.
Cuando el espíritu humano se manifiesta por medio de la palabra escrita, hablada o cantada, con poesía o prosa, con música o pintura, que tienen arte y belleza, es una elevación al espíritu, una superación cultural, el libro se manifiesta para la elevación de nuestra educación y cultura.
¡Celebramos todos el día del libro, que es celebrar a los escritores que hacen posible los libros!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario