martes, 29 de abril de 2025

Sector hoteles, bares y restaurantes creció 2.3% en primer trimestre 2025

Yamirys Liriano.

SANTO DOMINGO.- 
El sector hoteles, bares y restaurantes logró un crecimiento de 2.3% en el primer trimestre del 2025; mientras marzo decreció en un -0.5%, informó el Banco Central de la República Dominicana, BCRD.

La actividad turística, destaca, registró una variación de -0.5 % en el mes de marzo, explicada en parte por factores estacionales, debido a que el asueto de Semana Santa en el año 2024 se celebró en marzo y en el 2025 durante el mes de abril, por lo que la base de comparación resultó desfavorable para el tercer mes del presente año, indica la entidad bancaria.

Asimismo, el Banco Central explicó que ha incidido en los resultados del sector, la menor llegada de extranjeros no residentes vía aérea durante dicho mes, la cual ha estado en fase de desaceleración desde mediados de 2024, principalmente por la reducción en la afluencia de turistas estadounidenses y canadienses, dado el entorno internacional adverso de incertidumbre.

No obstante, indica la entidad, es importante resaltar que el Ministerio de Turismo (MITUR) ha sido proactivo en mitigar esta tendencia con una promoción activa y focalizada que ha permitido que otros países emisores como Argentina y otros de América del Sur compensen parcialmente el comportamiento de los viajeros norteamericanos.

Asimismo, señalan, se destaca el incremento sustancial en los cruceristas, los cuales contribuyeron a que el total de visitantes durante el mes de marzo ascendiera a 1,144,680, para una expansión interanual de 4.0 %, superando los 3.3 millones en el primer trimestre de 2025.

En general, el indicador mensual de la actividad económica (IMAE) registró un crecimiento promedio interanual en marzo de una expansión interanual de 5.4 %, ritmo notablemente superior al crecimiento interanual de 1.3 % registrado en igual mes de 2024.

La entidad indicó que al analizar el detalle por actividad económica para marzo de 2025, los sectores que evidenciaron mayores tasas de crecimiento en su valor agregado real fueron: construcción (14.5 %), manufactura de zonas francas (11.3 %), intermediación financiera (11.3 %), comercio (8.9 %), transporte y almacenamiento (8.7 %) y agropecuario (5.2 %) (resumenturismo.com)

 

No hay comentarios: