martes, 29 de septiembre de 2009

CHACHARAS DE: ABORTOS, REGUETON Y SENTENCIAS CANTADAS


Por Henry Osvaldo Tejeda Baez

Tengo ya mi posicion con respecto al zarandeado tema del aborto, que tanta agua le esta dando a beber a moralistas anti-ciencia, religiosos, más papistas que el mismo papa. Ya yo me puse de acuerdo conmigo mismo y decidí que si van a prohibir el aborto, es necesario que se legisle para que se prohíba la bachata que, a mi entender, es una de las principales causantes de los abortos.

No es ni una ni dos veces que una mujer embarazada, por despecho, se "saca" un muchacho de la barriga, luego de oír una de esas sinfonías de amargue.

Decía una alegre fémina: _No es verdad que yo le voy a parir un macaco a ese hijo'e puta que solo sabe meneársele encima a una. ¡Ajá, qué bonito, eeh!!!??? , ¿de dónde carajo va ese “descascarao” a sacar pa'mantené este bicho que tengo en la panza?, no señor, e'pafuera que va, que digan los curas lo que les dé la gana, ellos también hacen sus macaquitos por ahí, lo que pasa es que la gente no se da cuenta.

Cuando un hombre está “emperrao”con una mujer, le da un pito que ella se la "pegue" con otros, en dándole un chín a él, todo está bien, por eso le dan pa’llá al asunto ése, como si esa “cosa” fuera de goma; aunque aparecen tipos menos "civilizados" que si ven que la mujer mira demasiado hacia algún lado fijamente, ahí mismo le entran a dos manos.




_“Pero qué coño tu tá mirando pa'llá, acaso te gusta ese moreno? le dice el marido señalándole a un haitiano, medio pasado de candela en la paila) que esta picando en una construcción.


La mujer cada vez que oye una de las bachatas que escuchó el dia que conoció a su Don Juan Bachatorio, se le salen las lágrimas y empieza a jimiquear: _ Ay, Dios mio, oye esa vaina, recuerdo que era la bachata que estaba sonando cuando ese maldito se me tiró y me sacó a bailá, ahora se fué con esa 'currapia” que trabaja donde Estanislao, pero que no se apure, esa me la pagarán los dos, él por “freco”, y ella, por “quitamacho”. Y sigue:

_ Lo malo no es que se haya “largao” con la azarosa esa, la vaina e’que toy preñá y ahí si la puerca retuerce el rabo”. Y que lo sepa to'el mundo, esa barriga ya tiene su nombre, Aborto Pérez.


No niego que esa “música” es bastante pegajosa para el que no ha escuchado otra cosa, pero de que incentiva la ingesta de alcohol, también es cierto y, si hablamos del Reguetón, ya la cosa cambia. Ud ve esos tigueritos meneándo, digo, retorciéndose cual cocodrilo cuando tiene su presa, y peor aún es lo que cantan (creen ellos que cantan), yo digo que el Reguetón lo inventaron gentes que jamás en su vida pudieron entonar ni siquiera una salve de “Noche’vela, “(en Ocoa, esto es una velada que se hacen en en honor a un santo, o, en conmemoración de un evento especial) y al ver no tenían remedio, decidieron hablar las canciones y, señores, de qué manera!




Cuando veo un grupo de esos que cantan ese azaroso “asunto”, me parece estar mirando una manada de monos tirando brincos, aullando como lobos, se agarran los granos, se encorvan, siempre con los brazos de revés, señalando con cuatro dedos de cada mano a no se sabe qué.


Fíjense bién y verán que esconden en la palma de las manos los dedos pulgares, vean como caminan, son puros monos prietos; y no es que yo sea racista, lo que pasa es que hay cosas mejores que imitar, que no sea a los monos, pero como son tan parecidos a ellos, hasta les luce y, lo peor de todo es que, esos boqu'eburros les llegan a una gran parte de la juventud que dicho sea de paso, idolatra lo que no sirve, por esto de la inversión de valores. En fin, esos grupos que hacen Reguetón son para mi, manadas de “Cantamalo”, que hablan toda suerte de pendejadas encima del sonido y ritmo de un tambor, tan loco como ellos.


Lo peor que le puede pasar a un chivo, es que cojan su cuero para hacer un tambor para tocar
regetón, es una calamidad.


Esas son cosas del dia a dia en este país, con esas porquerias no vamos para parte alguna, hay que acabar con esa “pendejá”. Que me digan lo que quieran, pero odio esos pleitos de perros a los que quieren llamar música, son puros disparates; si Doña Zaida Lobatón estuviera viva, otro Toño no cantaría y otro gallo cantaria .



Oigo siempre estas palabras: “Le CANTARON tantos años”
Soy de opinión, de que la justicia debe ser mas humana, vivimos en tiempos donde a las cosas se les busca siempre un “bajadero”, digo esto porque, a la hora de dictarle sentencia a un acusado, principalmente a los delincuentazos, ya que los jueces casi siempre se reservan el fallo (me pregunto, para qué se reservarán los jueces los fallos? ¿No será para venderlos luego, cuando no haya público en el tribunal?) para darlo dias después, me gustaría que ese fallo lo dijera un cantante.



La idea es que, el juez, ya que se reserva los fallos, en los próximos diez días del juicio le envía la sentencia a un cantante para que le haga un arreglo musical, para que se lo aprenda lo cante el dia de dictar la sentencia, asi se hace honor al cliché que se usa cuando condenan a alguien:

- "Le CANTARON veinte". Entonces, al cliché le agregaria: "Y se los cantó Juan Luis Guerra" , Niní caffaro, Fernando Casado, Sonia Silvestre, etc; actuaría éste tipo de cantantes, si el acusado es un ladrón de cuello blanco, pero, si el el imputado es de la chusma, machepero, arrastrao, un “Carga Palo”, un “descascarao”, etc., se buscaría cantantes como: Anthony Santos, Zacarias Ferreiras, Tulile, Omega, y, otras basuras similares.

El cantante elegido se parará en estrado de frente al acusado y le cantaría la sentencia. Imagínense lo contento que se pondría el delincuente cuando oiga, por ejemplo, a Toño Rosario cantándole su sentencia en Fa Mayor con ritmo "A lo maco", con mambo y todo, diciéndole además _I love you baby, I love you”.

Cuando sean dos imputados de cuello blanco, y la cantidad de años no sea la misma que le “cantarán” a cada uno, entonces se hace un esfuerzo y se trae a José José desde Mexico, para que les cante “30 y 20.


Esto crearía un precedente en el mundo; nos ayudará a que mas turistas nos visiten, solo habría que hacer un "brochur" en el que se le diga a los turistas de todos los paises, la cartelera de juicios que habrá en la temporada.


Creo que en el 2013 y el 2014, podría haber una buena cartelera de audiencias, sería una muy buena temporada turística, porque lo que se está perfilando, es para que los tribunales estén siempre llenos de corruptos, es mas, me parece que vamos a tener que traer artistas de fuera, porque los de aqui no darán abasto para cantar tantas sentencias en esos años.



Señores, el dia que uds oigan que traerán a un famoso cantante de ópera para cantar una sentencia, acomódese bién, búsquese un trago, quítese las chancletas, despatíllese, no deje que su mujer se ponga rolos ese dia, invite a un par de vecinos, para que pueda tener a quién decirle esto: "_ Se lo dije, él creyó que esa vaina era de él y que nunca saldría de ahí y, véanlo, ahí lo tienen, tembloroso y con diarreas".


Esa sentencia será histórica, el cantante recorrerá todo el pentagrama musical, haciendo escalas cromáticas, que parecerán floreos militares, señal de que el personaje es el gran turpén.
¡¡ Atención Jorge Subero, modernicemos la justicia!!.


elpidiotolentino@hotmail.com; elpidiotolentino@gmail.com
Imprimir

No hay comentarios: