jueves, 8 de octubre de 2009

GOBIERNO INICIARÁ ESTE VIERNES CONSTRUCCIÓN AUTOPISTA EL CORAL


LA ALTAGRACIA.- Con la presencia del Presidente Leonel Fernández, la secretaría de Obras Públicas iniciará este viernes la construcción de la Autopista de El Coral, una obra de gran trascendencia para el país y en particular para toda la zona Este.
El proyecto involucra una inversión de más de 272 millones 269 mil dólares y su ejecución se estima en un plazo de 3 años. La Autopista del Coral tendrá una longitud de 70 kilómetros, y formará parte del sistema de autopistas primario o troncal, que enlazará a Santo Domingo con las principales ciudades, aeropuertos y destinos turísticos del Este del país.
Permitirá a los usuarios desplazarse en menor tiempo, reduciendo los costos de operación vehicular y los accidentes de tránsito.Su construcción iniciará en La Romana, en el lugar donde concluye la Circunvalación de la ciudad, pasa por el frente del Aeropuerto Internacional de La Romana, atraviesa el río Chavón con un nuevo puente situado en una cota de mayor altura y enlazará con la entrada al centro turístico de Bayahibe.
La vía conectará kilómetros al sur de Higüey con el punto donde se proyecta la Avenida Circunvalación de Higüey y llegará a un distribuidor de tráfico que enlaza con el aeropuerto de Punta Cana, y que coincide también con el punto de partida del Boulevard Turístico del Este.
El proyecto contempla la construcción de tres nuevos puentes, sobre los Ríos Chavón, Duey y Santa Clara; además se prevé la construcción de pasos a desnivel y distribuidores de tráficos en todas las intersecciones importantes, con el objetivo de garantizar la fluidez del tráfico y evitar accidentes.
Los pasos se construiran en puntos como las vías férreas existentes, conexión con La Romana, con el Aeropuerto de La Romana, con el acceso a Bayahibe, conexión con Higuey, con el Boulevard Turístico del Este y con el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
Impacto del Proyecto
La vía representa el eslabón faltante para completar el corredor de 179 kilómetros de longitud, conformado por los tramos de la autopista de Las Américas, la Autovía del Este, la Circunvalación de San Pedro de Macorís, eltramo San Pedro de Macorís-La Romana, la Circunvalación de La Romana y la Autopista de El Coral; que proporcionará a los usuarios la posibilidad de un desplazamiento rápido, económico y seguro, entre la capital y el todo el este del país.
Esta nueva facilidad vial, se constituirá para los turistas, empresarios y residentes, en una infraestructura básica necesaria para el desarrollo de las actividades económicas, sociales, comerciales, recreativas y culturales en el área de influencia de El Corredor del Este.
Este sistema vial de 179 kilómetros de autopista comunicará la ciudad de Santo Domingo con los polos turísticos situados en la región este del país (Boca Chica, Guayacanes, Juan Dolio, Casa de Campo, Bayahibe, Punta Cana, Bávaro, Cap Cana, Cortecito, Macao, Uvero Alto), proporcionará a los usuarios, un rápido acceso a los polos turísticos orientales y al aeropuerto de Punta Cana, además de la integración segura y ágil con todo el resto del país.

elpidiotolentino@hotmail.com; elpidiotolentino@gmail.com
Imprimir

No hay comentarios:

Publicar un comentario