LA ALTAGRACIA.- El ingeniero geólogo Osiris de León negó este viernes de manera absoluta que pueda existir petróleo en Higuey, como lo afirmara el director general de Minería, porque para acumular ese hidrocarburo se requiere de una roca altamente porosa que no existe en el subsuelo de esa región.
Explicó que las características geológicas de la región son distintas, definidas por rocas verdosas a gris, muy poco porosas, una secuencia de sedimentos volcánicos, observable de inmediato cuando se recorre el río Sanate.
De León concluyó por tanto que el anuncio del director de Minería, ingeniero Octavio José López Taveras pudo haber tenido motivaciones políticas y no técnicas, comportamiento profesional que cuestionó.
Cuando en el programa Propuesta Matinal que se transmite en horario matutino de lunes a viernes por el Canal 45 se le preguntó a De León qué de cierto entendía él que había en al anuncio que hiciera el director de Minería, respondió:
“Nada de cierto”, y lo atribuyó a una estrategia de comunicación para desplazar la atención en el país sobre el Presidente Leonel Fernández, tras admitir en su discurso ante Naciones Unidas que, por falta de recursos, no serían cumplidos los Objetivos del Milenio a los que la nación se había comprometido.
“Yo, que trabajé por mucho tiempo para la Dirección de Minería, que siempre he estado en contacto con esa Dirección, que me conozco el río Sanate, que he explorado varias veces buscando lugares para presas, puedo decir que el petróleo se acumula donde hay roca sedimentaria porosa”, inexistente en esa región.
Consideró sintomático que el director de Minería validara un informe según el cual ese supuesto petróleo hallado en Hiüey contuviera un porcentaje de azufre inferior al 1%, cuando el de Azua es de 3.5%.
“Si te dicen esto rápidamente, que ese petróleo tenga menos de un uno por ciento de azufre no es común”, porque lo común es este elemento de la naturaleza, por lo que ese informe debió ser descartado por el director de Minería, “lo mismo que si le hubieran dicho que en Higüey llovía de abajo para arriba”.
De León aseguró que lo único que está confirmado hace muchos años son los estudios que revelan la existencia de petróleo en Azua, quedando pendiente ahora lo más importante, las inversiones para determinar su potencial comercial.
Lamentó que cuando él presidió la Cámara Minera y Petrolera, el presidente Leonel Fernández, a quien contactó esa institución, fundamentara en que tendría que recurrir a un préstamo internacional, su negativa a la ayuda de Cuba a la República Dominicana a la búsqueda de petróleo.
Comentó que ese argumento es deshecho por la actitud pragmática del jefe del Estado en la consecución y desembolsos millonarios para obras de su interés, entre las que con presupuestos mayores citó el Metro y el préstamo de la Sun Land.
De León informó que con 25 millones de dólares el país puede ejecutar un programa de pozos profundos (20 mil pies) para llegar al depósito principal y determinar qué tanto petróleo se tiene. Aclaró que el contenido de azufre no es preocupante, pues el de Cuba tiene 8% y ellos lo manejan perfectamente.
elpidiotolentino@hotmail.com; elpidiotolentino@gmail.com
Imprimir
No hay comentarios:
Publicar un comentario