candida.acosta@listindiario.com
LA ROMANA.- Un editorial sobre el desaprovechamiento de las islas Catalina y Saona enfrenta a funcionarios de los ministerios de Turismo y Medio Ambiente. El viceministro de Turismo de la zona Yuma- Bayahibe e isla Saona, Juan Alfredo Ávila Güilamo, asegura que no es cierto, “en lo absoluto”, que la actual modalidad que se está empleando en la isla esté generando riquezas y “mucho menos” a la empobrecida comunidad de Mano Juan, porque allí no se recibe ni siquiera un dólar por turista.
Ávila Güilamo rechaza con su planteamiento los señalamientos de los viceministros Luis Simó, de Asuntos Internacionales de Turismo, cartera a la que pertenece; y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Daneris Santana, en el sentido de que la isla es un “Parque Nacional”, lo cual entiende que no necesariamente tenga que ser excluyente de instalaciones y facilidades para la explotación, porque al igual que en otras naciones ambas figuras pueden coexistir en armonía.
El también funcionario Ávila Güilamo indica que “lo primero a destacar es nuestra convicción personal de que ciertamente la isla Saona es una ‘perla’ desperdiciada en medio del mar en donde, en temporada alta, confluyen más de 2,500 turistas diarios que no dejan a los pobladores de Mano Juan ni un dólar por persona , y nos atrevemos a afirmar que al Estado dominicano dejan de beneficio sólo el 10% de lo que podrían aportar, con su visita”.
Ávila Güilamo externó sus planteamientos en una misiva enviada al director Miguel Franjul, y a Javier Valdivia, jefe de editores de LISTÍN DIARIO, respectivamente, con copia a los ministros de Turismo, Francisco Javier García; y de medio Ambiente, Jaime David Mirabal, así como al viceministro Luis Simó.
No obstante, precisó que no cree que el asunto sea un tema de un Gobierno de turno, porque hace falta que sea el Congreso Nacional que modifique algunos aspectos de la ley que crea el parque. Sostuvo que personalmente ha comprobado la gran disposición del ministro de Medio Ambiente para ayudar al desarrollo de la isla al igual que el viceministro Luis Simó, sin embargo a pesar los esfuerzos, los resultados no son proporcionales a la belleza y el encanto de la isla.
Tesoros
El pasado martes, los Simó y Santana, viceministerios de Turismo y Medio Ambiente, así como la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores) reaccionaron al editorial de LISTÍNDIARIO: Catalina y La Saona, desperdiciadas, el cual plantea que a pesar de que son dos tesoros y potenciales fuentes para el turismo, allí no hay instalaciones para acomodar el flujo de turistas de cruceros y se desconocen las razones que impiden al Gobierno convertirlas en dos grandes centros de atracción turística.
Simó, viceministro de Turismo dijo que en la isla Saona se aplica un modelo de turismo sustentable, especialmente en la comunidad de Mano Juan, junto al Ministerio de Medioambiente.
Asimismo, dos rutas ecológicas de Catuano a Mano Juan y de esta comunidad a la Laguna de los Flamencos.
Indicó que las islas Catalina y La Saona se mantienen como un destino de excursiones, no de alojamiento, conforme a los lineamientos del Plan de Desarrollo Turístico Comunitario implantado hace cinco años en esas zonas y, en consonancia con las leyes medioambientales que impiden instalaciones hoteleras grandes, porque se trata de un parque natural.
Medio Ambiente
El viceministro Daneris Santana dijo que el turismo en esas islas, en el Parque del Este en sentido general, procura el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y culturales y el bienestar de la gente que vive en los alrededores y que en la actualidad miles de turistas visitan esos lugares cada año, extranjeros y dominicanos.
Y que cientos de embarcaciones, familias que ofrecen alimentación, información y otros servicios a los turistas, participando del negocio del turismo. “Nos preguntamos si queremos las grandes compañías que invierten mucho dinero en infraestructura, usan los recursos naturales, pero los beneficios para el país son mínimos, o la modalidad sostenible que genera riquezas para los turistas, el país y las comunidades locales.
APOYO ESTATAL A LA COMUNIDAD
TRABAJOS: El viceministro de Turismo, Simó, reveló que en la comunidad de Mano Juan,. que es la más grande población de La Saona, se ha trabajado en la reconstrucción de casas.
Además, un programa de deportes con los jóvenes, cursos de liderazgo, artesanía, alimentos y bebidas, en coordianción con el Infotep y Medio Ambiente.
HOTELEROS: Julio Llibre, presidente de la Asonahores dijo el pasado martes que lo primero es definir el derecho de esos terrenos (islas Catalina y La Saona), porque aunque conoce la posición gubernamental también ha escuchado del reclamo de derechos de propiedad sobre esa zona. Llibre favorece que estas islas sean parte de los activos turísticos del país.
Tweet
elpidiotolentino@hotmail.com; elpidiotolentino@gmail.com
Imprimir
No hay comentarios:
Publicar un comentario