lunes, 21 de abril de 2025

EE.UU. podría perder US$90 mil MM en turismo; las llegadas cayeron 10% en marzo

SANTO DOMINGO.- 
Un reporte de la firma estadounidense Goldman Sachs (GS) que circuló la semana pasada, toca el timbre de alarma. Las llegadas internacionales de turistas a Estados Unidos cayeron un 10% en marzo; “mostrando una notable pérdida de confianza de los viajeros” provocadas por las noticias negativas sobre el trato a los visitantes en los aeropuertos.

El Grupo Goldman Sachs, Inc. es líder a escala global en banca de inversión, operativa de valores y gestión de inversiones. Brinda una amplia gama de servicios financieros a una extensa y diversa base de clientes que incluye corporaciones, instituciones financieras, gobiernos y particulares.

Fundada en 1869, la firma tiene su central en Nueva York y mantiene oficinas en los mayores centros financieros del mundo. La nota de GS es la siguiente

Goldman Sachs alerta sobre una amenaza económica que se ha pasado por alto, pero que va en aumento: el colapso del turismo extranjero entrante. Según los últimos datos, las llegadas internacionales por vía aérea cayeron casi un 10% en marzo con respecto al año pasado.

¿La causa de esta caída? Un cóctel de aranceles agresivos en EE. UU., el aumento de las tensiones geopolíticas y una experiencia fronteriza cada vez más hostil.

Goldman estima que la contracción de los viajes y el boicot de los consumidores extranjeros podrían representar hasta 90 000 millones de dólares (aproximadamente el 0,3 % del PIB estadounidense) en 2025. Esto representaría uno de los impactos más drásticos en la confianza de los viajeros desde el repunte de la pandemia.

Según los últimos datos, las llegadas internacionales por vía aérea cayeron casi un 10% en marzo con respecto al año pasado. ¿La causa de esta caída? Un cóctel de aranceles agresivos en EE. UU., el aumento de las tensiones geopolíticas y una experiencia fronteriza cada vez más hostil. Goldman estima que la contracción de los viajes y el boicot de los consumidores extranjeros podrían representar hasta 90 000 millones de dólares (aproximadamente el 0,3 % del PIB estadounidense) en 2025. Esto representaría uno de los impactos más drásticos en la confianza de los viajeros desde el repunte de la pandemia.

Las grietas ya se están notando. Las reservas de vuelos canadienses a EE. UU. han disminuido un asombroso 70 % hasta septiembre. Accor SA informa de una caída del 25 % en las reservas de verano de turistas europeos, citando titulares negativos sobre las detenciones en aeropuertos estadounidenses. Las tarifas hoteleras en el noreste se han desplomado un 11 %, una señal directa de que la demanda internacional se está evaporando rápidamente.

Incluso pequeñas empresas, como una compañía de tours en helicóptero a las Cataratas del Niágara, que acaba de invertir 25 millones de dólares en nueva infraestructura, observan con ansiedad las consecuencias. Si a esto le sumamos la caída de los precios de las tarifas aéreas y de los alquileres de coches, la caída de la demanda parece real, no solo un ruido estacional.

El cambio no es solo financiero, sino también emocional. Los canadienses, históricamente el grupo más grande de visitantes extranjeros a Estados Unidos, optan cada vez más por quedarse en casa o gastar en otros lugares. Curtis Allen, un antiguo cliente habitual de Oregón, lo resumió a la perfección: «No solo nos quedamos en casa, sino que gastamos nuestro dinero en otras cosas».

No solo está cancelando vacaciones, sino que boicoteando por completo las importaciones estadounidenses. Y si esta opinión se extiende a nivel mundial, Estados Unidos podría estar a punto de sufrir una larga y lenta pérdida de uno de sus motores económicos más ignorados: el dinero del turismo. (Este artículo apareció por primera vez en Guru Focus). (resumenturismo.com)

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario