SANTO DOMINGO.- El senador por la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc, “Cholitín”, sometió el Proyecto de Ley que dispone destinar dos dólares, de los diez que aporta la tarjeta que debe adquirir cada turista que visita el país, a los ayuntamientos de los municipios y distritos municipales de las provincias donde se encuentren los aeropuertos internacionales.
El proyecto beneficiaría los ayuntamientos de los municipios y distritos municipales de las provincias La Altagracia, Distrito Nacional y Santo Domingo, La Romana, Santiago, Puerto Plata y Samaná.
La medida, pretende descentralizar parte de los beneficios del turismo y garantizar una mayor inversión en obras e infraestructura en las comunidades que reciben el grueso del flujo turístico del país, como es el caso de La Altagracia.
Según datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), esta recaudó RD$1,015 millones por la tarjeta de turista en enero-febrero 2025.
En el 2024 República Dominicana recibió 7,125,362 turistas extranjeros que pagaron US$71,253,620 de los que US$14.2 millones habrían pasado a los ayuntamientos. De repetirse este escenario en el 2025, con la tasa del dólar en RD$60, los ayuntamientos beneficiados recibirían RD$855,043,440, un ingreso adicional importante al que se les asigna en el presupuesto.
La Tarjeta de Turista es una tasa impositiva que cobra la República Dominicana a sus visitantes. Tiene base legal en la Ley 199-67 que establece que su adquisición es un requisito para el ingreso al territorio nacional con fines turísticos, sin necesidad de una visa consular. Actualmente, su costo es de US$10.00 y es válida para una sola entrada al país.
Desde el 25 de abril de 2018, se incluye en todos los boletos aéreos emitidos fuera del país, por lo que los visitantes que ingresen al territorio nacional por vía aérea no necesitan adquirirla en el aeropuerto de llegada. (resumenturismo.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario